sábado, 13 de julio de 2019

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: Una vieja deuda de la Municipalidad de Urdinarrain

“Gobierno abierto”[1][2][3] es una doctrina política que surge con la incorporación de la filosofía del movimiento del «software libre» a los principios de la democracia. El gobierno abierto tiene como objetivo que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.-
Si bien en la ciudad de Urdinarrain la actual gestión de gobierno da a conocer un elevado volumen de información a través de la página web de la Municipalidad, existe una gran diversidad de datos que la ciudadanía ignora porque, sin motivo alguno, la Administración omite la publicación de los mismos en dicha plataforma virtual.-
Ante tal escenario, sería muy beneficioso para nuestra democracia que los vecinos y vecinas de Urdinarrain tuviésemos una manera concreta de solicitar a la Municipalidad que nos brinde —oportuna y adecuadamente— información pública, completa y veraz.-
 En realidad, nada nos impide solicitar información a la autoridad del Municipio de nuestra ciudad, sino que esta última no está obligada a cumplimentar con dicho requerimiento. Ello, debido a que en Urdinarrain jamás se sancionó una Ordenanza que reglamente el Derecho al Acceso a la Información Pública.-
2009-DICIEMBRE-06 
Desde hace más de una década los ediles de la oposición vienen presentando sucesivos Proyectos de Ordenanza para reglamentar el Acceso a la Información Pública, pero los concejales del partido —hasta la actualidad— gobernante, en uso de su mayoría absoluta en el recinto del H.C.D., se han encargado de desecharlos uno por uno.-
2010-SEPTIEMBRE-12 
Lo llamativo del asunto es que el partido gobernante —a través de su aparato propagandístico que viene montándose desde hace varias décadas y con la ayuda de periodistas afines— ha intentado hacer vox populi una imagen de honestidad sobre su forma de hacer y entender la política, enarbolado la bandera de la transparencia.-
En cualquier situación, nadie es apto para cuestionar la integridad u honradez de la autoridad democráticamente elegida, pero permítasenos juzgar, aunque sea por un breve momento, el desempeño de nuestros representantes en lo que respecta estrictamente al ejercicio de sus funciones públicas.-
En efecto, al ignorar gran parte de la información pública que el Estado omite brindarnos, reconocemos no estar 100 % en condiciones de cuestionar el buen desempeño de los representantes del pueblo. Ahora bien, es oportuno remarcar como llamativo que un Estado cuyo gobierno repite hasta el hartazgo ser ejemplo de transparencia, se niegue —sin ningún tipo de explicación— a reglamentar el constitucionalmente consagrado Derecho de los ciudadanos y ciudadanas de Acceder a la Información Pública.-
Por empezar, consideramos atendible y urgente que el Municipio de Urdinarrain brinde la información que a continuación se detalla, aclarando que la misma no se encuentra actualmente al alcance de aquellas personas ajenas al gobierno y al partido oficialista —hasta el 10 de diciembre—.
1.- ¿Quiénes integran actualmente la nómina de autoridades y personal de planta permanente, transitoria y cualquier modalidad de contratación en el Municipio? Incluyendo consultores y pasantes.-
2.- ¿Cuáles son sus respectivas funciones y posición en el escalafón?
3.- ¿Cuáles son los montos de los haberes ordinarios, las horas extraordinarias y/o cualquier otra suma o concepto que percibe cada personal de planta permanente y transitoria? Incluyendo consultores y pasantes.-
4.- ¿Cuál es la situación de los procesos judiciales en los que el Municipio es parte?
5.- ¿Cómo es la situación patrimonial del Municipio en detalle? Incluyendo inventario de bienes, depósitos, disponibilidades financieras y obligaciones exigibles.-
6.- ¿Cuáles son los objetivos, las características, los montos y/o los proveedores de cada contratación pública, licitación, concurso, consorcio, obra pública, adquisición de bien y servicio? Especificando su estado, si están en curso o pendientes.-
7.- ¿Cuál ha sido el resultado de los informes de auditorías o evaluaciones internas o externas realizadas en el último año?
8.- ¿Qué permisos, concesiones y autorizaciones han sido otorgados por el Municipio a la fecha y cuáles son los titulares de los mismos?
9.- ¿Por qué el Boletín Oficial virtual del Municipio se encuentra incompleto y desactualizado? Especificar el motivo por el cual el buscador de la página se “tilda” ante intento de búsqueda de determinadas palabras y/o apellidos.-
No nos engañemos; si el gobierno es transparente, ¿por qué aquellas personas que lo integran se han negado sistemáticamente a reglamentar el acceso a la información pública?
Próximamente seguiremos colaborando en la creación y mejora de servicios públicos. Lo haremos ad honorem y al solo efecto de alcanzar aquello que hasta ahora nos parece remotamente imposible: un auténtico “Gobierno Abierto”.-


[1] En este nuevo modelo de gobierno el ciudadano tiene un rol mucho más activo, colaborando con el Gobierno en la formulación de políticas, la solución de problemáticas y la generación de valor público. Por su parte, el Gobierno presenta su gestión de una manera más abierta al público generando nuevas oportunidades de colaboración y construyendo mayor confianza; todo esto en un contexto de uso intensivo de tecnologías de la información y las comunicaciones.-
[2] Cobo, Cristobal (2013). Gobierno Abierto: de la transparencia a la inteligencia cívica. Info-DF. p. 107.
[3] Lathrop, Daniel; Ruma, Lauren (2010). Open Government: Collaboration, Transparency and Participation in practice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario