domingo, 11 de octubre de 2020

DESUBICADOS

 Por Ariel E. Martínez

Encontrar la ciudad de Urdinarrain embanderada en vísperas de un 12 de octubre podría generarle sorpresa a un desprevenido visitante, pero considerando que tenemos un gobierno neo-conservador y que además, quienes están a cargo de cultura y otras yerbas son del palo, nos damos cuenta que todo encaja.

La idea de colocar las banderitas en las columnas de la ex avenida Eva Perón fue del profesor Darío Volker, de las épocas en que el peronismo votaba a sus candidatos y hasta tenía representación en el HCD. Pero esta linda iniciativa fue cajoneada por los intransigentes, hasta que la gente se olvidó un poco, para después presentarla como propia, fiel a su estilo.

Urdinarrain, tarde de sábado 11 de octubre
Urdinarrain, tarde de sábado 11 de octubre

Así hemos visto en las fechas patrias como todo se llena de celeste y blanco, e incluso para los desfiles de la colectividad alemana, donde se alternan con los colores de la Deutschland.

Pero llegamos a una fecha que no merece ni debe festejarse, sino conmemorarse, ya que desde hace una década dejó de ser en nuestro país el Día de la raza, para pasar a ser el Día del respeto a la diversidad cultural. Y no se trata de reabrir un debate ya absolutamente superado, y es el de que a partir del 12 de octubre de 1492 comenzó el genocidio de los pueblos originarios. Y ni hablar del concepto de raza, algo que la ciencia hace décadas aclaró: desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen, no hay fundamentos para justificarlas, sino que solo se puede hablar de raza humana.

En Argentina esta fecha fue establecida en 1917, durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen [1] y lejos estuvo la idea de reivindicar la conquista española, sino que la intención fue la de resaltar la hermandad hispanoamericana ante el creciente imperialismo de los EEUU.

Zulema Enríquez -periodista y docente indígena- sostiene que “el 12 de octubre no hay nada que festejar porque se festeja la colonización, la conquista, la invasión y posterior exterminio de miles de miembros de pueblos originarios en toda la América morena”. “Cambiar esta celebración es un cambio de paradigma respecto de cómo se entiende al otro, a la otra, al otre”, asegura.

Hasta en España, donde el 12 de octubre es una festividad nacional, hay cada vez más sectores que repudian esta fecha e incluso los sindicatos independentistas de la Intersindical-CSC proponen que sea una fecha laborable, por negarse a celebrar “genocidios supremacistas”.

Pero en esta ciudad entrerriana, declarada “a favor de la vida y la familia” por el mornaquismo absoluto que reinó hasta 2019, que tiene el mayor nivel de contaminación por glifosato del mundo según el CONICET y cuya agua potable contiene más arsénico de lo que recomienda la OMS, ahora también ha decidido, a contramano de la historia, embanderar la ciudad para un 12 de octubre.

¿Quién tomó esta decisión? Si recordamos que la mayoría de quienes integran el Frente Para Todos apoyó y militó la boleta de Macri, podríamos considerar que son coherentes con su líder, quien, en ocasión del bicentenario de la independencia argentina, le pidió perdón al rey español por lo sucedido en 1816: "(…) los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España", (…) “Claramente deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España” dijo en aquel momento el presidente más burro que hayamos tenido los argentinos. Y entonces, ese sentimiento de sobrevalorar lo europeo en perjuicio de lo americano, que ya expresaba Sarmiento cuando pedía que maten a los gauchos y que traigan inmigrantes rubios y de ojos celestes, es posible que siga muy arraigado en esta city. Porque cuesta creer que quienes dicen ser del partido de Raúl Alfonsín olviden que el 12 de octubre es un feriado al que se le ha dado “un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos“, tal como reza el Decreto Nacional 1584/2010, firmado por CFK y validado por el Congreso Nacional el 21/11/10.

Urdinarrain, tarde de sábado 11 de octubre

Claramente se trata de un posicionamiento ideológico. Y aunque después estos funcionarios citen a Galeano o hablen de cultura popular, lejos están de haber leído y/o comprendido “Las venas abiertas de América Latina”. Podría dudar de que las banderas no tienen nada que ver con la marcha que los macristas harán este lunes con sus habituales multiconsignas, pero les concedo el beneficio de la duda, porque me cuesta creer que se atrevan a tanto.

De mi parte, como cada 12 de octubre digo que #NADAQUEFESTEJAR, excepto, claro, el cumpleaños de mi hermana: Feliz cumpleaños Alicia Martínez (vos también te espantaste al saber que la ciudad estaba embanderada para esta fecha).-

Fuentes:

  • “La explicación científica de por qué no existen razas humanas”, por Juan Ignacio Pérez Iglesias – Diario ABC, Madrid, 23 de mayo de 2019;
  • “El 12 de octubre no hay nada que festejar: el exterminio no se festeja”,  por Luciana Mateo, en Diario La Capital de Mar del Plata, 16 de octubre de 2019;
  • “Qué se celebra el 12 de octubre: por qué los homenajes a Cristóbal Colón están muriendo”, por Tamara Fariñas, en diario digital El Confidencial de España, del 12 de octubre de 2018.
  • “Esquizohistoria: la historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar” por Gonzalo de Amézola, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2008
  • “La construcción del calendario escolar 

[1] “Esta celebración, que con el tiempo se transformó en polémica, se instauró por decreto en 1917, durante el primer gobierno de Yrigoyen. En el momento de su creación, El Día de la Raza, tenía un propósito político distinto al que décadas después se le atribuyó de festejar el exterminio de los pueblos originarios. El líder radical decidió conmemorarlo para oponerse a la política panamericanista que alentaba en la época EEUU. La guerra de 1898 por Cuba y la invasión de Panamá en 1903 lo habían alertado sobre los propósitos estadounidenses de intervención en América Latina. Con un día que resaltara la hermandad en el idioma y la cultura de las naciones hispanoamericanas, Yrigoyen pretendía promover una política que sirviera como resguardo de aquellas intenciones hegemónicas”.-

martes, 29 de septiembre de 2020

HISTORIA DE LA PAPA

Por Ariel E. Martínez

Ese mediodía de julio de 1987, en la histórica Concepción del Uruguay tenía hambre. En mis 22 años nunca lo había sentido así, con los jugos gástricos corriendo carreras a lo largo de mi aparato digestivo y con la certeza que era hambre real. Porque venía comiendo poco desde hacía una semana y no tenía ni un peso en el bolsillo. O un Austral, para ser más preciso. Por entonces era un desordenado estudiante del profesorado, que se hacía tiempo para militar en política, en el centro de estudiantes y también ser “novio” de alguien. Y en mi pieza de la pensión me quedaba solamente un poquito de yerba como para una cebadura en el mate chico, 2 huevos y una papa chiquita. Con eso tenía que aguantar hasta las 2 de la mañana, horario en  que el micro de la municipalidad me llevaría a Urdinarrain. Sabiendo además que  si perdía ese viaje, que mi padre pagaba mensualmente, tendría que hacer dedo al otro día, previa caminata de 5 kilómetros, porque no podría pagar el colectivo urbano que me dejaba en la ruta.

Esa  mañana con Emilio, ese flaco genial con el que nos hicimos amigos, le habíamos dado duro a las dos últimas unidades, tomando mate y comiendo unas galletas en las que me había gastado mis últimas monedas en la panadería “La espiga de oro”. Pero el esfuerzo sería en vano si esa tarde iba a rendir con hambre, algo que no me podía permitir. Porque desaprobar “Historia de la Edad Moderna” con Marita López Mora implicaba no poder continuar con la práctica y como consecuencia perdería un año.

Después de estudiar, con Emilio cumplimos el ritual de sentarnos unos minutos en el zaguán de la pensión de calle 3 de febrero 122 y mientras repasábamos algunos temas y veíamos a la gente que salía del “Servis King” ocurrió lo inesperado: de un camión que descargaba frutas y verduras se cayó una papa muy grande, la cual rodó y fue a parar debajo de un auto importado que estaba enfrente de nosotros.

La pensión

Emilio me enumeraba a los enciclopedistas, me hablaba de Diderot y de no sé qué temas, pero yo veía como el frutero y su ayudante trataban en vano de rescatar la súper papa, impedidos por la altura del cordón y el diseño del coche deportivo. Por eso cuando Emilio se fue, yo sabía que tenía mi comida casi servida, pero así como en esos documentales de Animal Planet, la presa acechada no podía escapar. Porque de esos carbohidratos dependían el éxito del examen y todo un año lectivo. Era la papa o el fracaso.

Para concretar la operación “Papa grande” tuve que aguardar que cierren los dos supermercados de la cuadra y la frutería, lo que recién ocurrió pasadas las 13:00 hs. En esos minutos que se hicieron interminables traté de repasar mentalmente algún tema, pero lo único que me venía a la mente era como la papa había sido llevada a Europa desde América, calmando el hambre de millones por casi 200 años e incluso recordaba un texto leído en clases acerca de un estudio científico que afirmaba que dicho tubérculo también aplacó los ánimos belicosos, disminuyendo la violencia, endémica en Europa hasta el siglo XVIII.

Yo no me sentía violento, pero si hambriento, por eso no me importó que los alumnos del Colegio del Uruguay que iban a clases, vieran a su profesor practicante, munido de un trapeador, acostado en el suelo en medio de la calle procurando  su comida.

Creo que el tesoro obtenido pesaba alrededor de un kilo, tanto que me olvidé de la papa chiquita y ese puré con huevos fritos debe haber sido el almuerzo más importante de mi vida. El 7 con el que aprobé el examen de Historia de la Edad Moderna es anecdótico, como también lo fue llegar de madrugada a casa y encontrarme con un cartelito que rezaba: “Te dejamos papas en el horno”.

lunes, 28 de septiembre de 2020

DESMEMORIADOS

Por Ariel E. Martínez

Mientras en el mundo –desde hace años– existen leyes que castigan la apología o exaltación de las dictaduras, en nuestro país hay solo proyectos en tal sentido y, en Urdinarrain, se siguen homenajeando a quienes fueron autoridades designados por las distintas (y sangrientas) dictaduras que (des)gobernaron nuestra querida tierra en los últimos 75 años. Porque, es preciso recordar, que pese a que se pretenda culpar al peronismo de todos los males actuales, desde 1945 hasta la fecha hubo aproximadamente 20 años de dictaduras, 15 años de gobiernos radicales-desarrollistas, 4 años de macrismo y 36 años de peronismo (incluyendo el menemato). Y conste que estoy contando a M*nem como “peronista” y a Macri como “no radical”.

Y cada uno de esos períodos tuvo sus dignos (o indignos) representantes en la política local, a los cuales se los ha querido homenajear en los últimos años, perpetuando su nombre en calles o, en el caso de Zeroli, incluso, con un lindo busto.

Pero los homenajes no arrancan con la designación de Dr. Hipólito Armando Zeroli, 1º intendente del “Proceso de Reorganización Nacional” a la ex calle Caffarena, sino con la propuesta “(…) para denominar al pasaje público que divide la manzana Nº 22, entre Rosario del Tala y La Paz, con el nombre de Desiderio Carlos Aldaya”. ¿Quién fue este señor? Don Desiderio era un próspero contador (idóneo), radical, que fue elegido presidente comunal para el período 1939-1943. Luego, en 1955, la “Revolución Libertadora” lo designó “Comisionado municipal”. Es decir que Aldaya –quien tuvo una muy buena gestión cuando fue elegido por el pueblo– fue el encargado de representar a “La fusiladora”, la 1º de las más violentas dictaduras militares, que ejecutó a decenas de militantes peronistas, a los que encarceló y torturó por cientos, que ordenó la quema y destrucción de libros, monumentos, obras públicas y de todo aquello que hiciera mención al peronismo, al cual proscribió y trató de borrar de la memoria con el nefasto decreto Nº 4161/56.

A fines de 2019, en los estertores del régimen intransigente, cuando intentaban poder concretar todas las obras y promesas de campañas formuladas desde 1983 (les faltó por ejemplo el anfiteatro, la instalación de una empresa automotriz en el Parque Industrial, el laboratorio bromatológico o la Guardia Urbana, entre otros), vieron la oportunidad de dar nombres a las calles recientemente abiertas gracias al emprendimiento urbanístico de Walter Córdoba, en la zona del acceso norte a Urdinarrain. Y entonces, los ediles oficialistas, con la complicidad de los opositores, los cuales parecieron mimetizarse con sus pares intransigentes, ya que prácticamente avalaron todo lo actuado por el mornaquismo 3º temporada, procedieron a repartir homenajes, a diestra y siniestra, muy dispares entre sí.

Las nuevas calles fueron designadas con los nombres de dos intendentes intransigentes: Héctor María Altinier, quien ocupó la presidencia municipal en dos oportunidades (1983-1987 y 1991-1995) y Paulino Evaristo Mornacco (seguramente el hijo eligió la más importante de las cinco arterias para su padre), que gobernó la ciudad entre 1987 y 1991.

Para el resto de los nombres desconocemos cual fue el criterio, ya que denominaron dos calles con los nombres de respetables ciudadanos, Juan Narbais, designado interventor por el gobierno militar que realizó el golpe de estado de 1943, y José Ciro Pasetti, quien se desempeñó durante largo tiempo como secretario municipal, pero que en 1962, a raíz del golpe que destituyó al presidente Frondizi, fue nombrado comisionado municipal.

Párrafo aparte merece la decisión, impulsada por el oficialismo, de homenajear a quien fuera designado dos veces intendente de Urdinarrain gracias a sendos golpes militares (1966 y 1977): Roque Ramón Pesce. Si bien no tenemos dudas de la capacidad transformadora de don Roque y de todo lo que aportó para Urdinarrain, resulta inaceptable que se siga homenajeando a las figuras de la peor dictadura que sufrió nuestro país, algo que los concejales pasaron por alto. Aunque no tuve acceso al acta de la sesión donde se aprobó este homenaje póstumo a tantas dictaduras, no sorprendería que los intransigentes, que siempre negaron el período en que su doctor Zeroli continuó en el cargo después del 24 de marzo de 1976, hayan querido “compensar” con estas designaciones. Ni tampoco que los concejales macristas (Olga Espósito, Horacio Fernández, Silvia Praderio y Hugo Hergenrether) coherentes con el pensamiento negacionista de su espacio (“Cambiemos”) de relativizar a la última dictadura, o de que Pablo Pesce, nieto de don Roque, no se hayan opuesto a este nombre, a quien la sabiduría popular llamó “Moretón”, porque aparecía siempre después de un golpe.

No se trata de evaluar las conductas, ni la idoneidad u honestidad de los mencionados, sino recordar que vivimos en una democracia, que costó miles de vidas conseguir y que un factor elemental para fortalecerla es mantener la memoria. Porque pueden haber sido excelentes personas, con innumerables aspectos positivos para la sociedad, pero no fueron elegidos por el pueblo y todos ellos, en mayor o menor medida, representan a gobiernos que sembraron la muerte, el terror, la proscripción, la censura y la antidemocracia.

Fuentes consultadas: la (saboteada) web del municipio, la colección de promesas incumplidas de la intransigencia (1983-2019), el archivo documental de mi esposa, Mónica Feyt, la memoria del querido Hugo Medina y de mi tío y compañero Roberto Martínez. Por último, el único libro de historia de Urdinarrain "Identidad".



lunes, 3 de agosto de 2020

Urdinarrain: Revisionismo histórico y apropiación de un prócer

Ayer se cumplieron 66 años de la muerte del doctor Virginio Silva (2/8/1954) y hubo un homenaje oficial por parte de las autoridades municipales. Esto no debería llamar la atención ni merecer ningún comentario especial, si no existiese un detalle particular: es la primera vez que el mismo se realiza con un gobierno «no intransigente», con excepción —claro está— de los intendentes de facto (a saber: Desiderio Carlos Aldaya, José C. Pasetti, Roque Pesce, Armando Zeroli y Eduardo Ronconi).-

La personalidad, su accionar y una muerte trágica convirtieron a Virginio Silva en un prócer de la ciudad de Urdinarrain, instalado en el imaginario popular como un médico filántropo y dotado de virtudes dignas de ser imitadas, lo cual ameritó grandes homenajes, la construcción de su mausoleo y la denominación de una de las principales calles, sobre la que se erige su busto.-

En ocasión de los cien años de su natalicio (2001) comenzamos a bosquejar una biografía suya y el —por entonces— encargado del Área de Cultura del Municipio de Urdinarrain, Javier Broggi (devenido en convicto), nos sugirió la redacción de un folleto para entregar a los estudiantes, primarios y secundarios, con una reseña de la vida de don Virginio. Sobre esta cuestión es necesario aclarar que para aquel régimen gobernante nosotros ya éramos considerados enemigos, pero la cercanía con Broggi y la falta de algún historiador/a o escriba del riñón oficialista hizo que los popes intransigentes aceptaran que el municipio financiara nuestra publicación. Y la misma se hizo, con una muy buena recepción por parte de estudiantes y docentes, ya que fue leída en todas las aulas y motivó trabajos de investigación muy interesantes en los estudiantes. Sin embargo, el precio que debimos pagar para que la publicación se hiciera fue la censura, ya que tuvimos que omitir una palabra, muy significativa para el partido intransigente: la palabra era “radical”, que era el partido al cual pertenecía el doctor Virginio Silva. Una tarde Javier llegó a casa y nos dijo que los textos habían gustado mucho, que había pleno acuerdo para que los folletos se hicieran, pero la condición era omitir la pertenencia de Silva a la UCR, a lo cual accedimos, con la advertencia que algún día contaríamos la verdad.-

Para comprender esta cuestión es necesario remontarse a la división de la UCR, en 1956, donde el sector de la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) se convirtió en mayoritario en Urdinarrain y fue así que estos se apropiaron de la figura de Silva, ante la pasividad de los “radicales del pueblo” (UCRP).-

Cuando arrancamos con la investigación entrevistamos a “Beto” Taubas, quien fue amigo íntimo de “Pichón”, el hijo de Virginio, y muy allegado a la familia Silva. Concretamente, le preguntamos el motivo de esta apropiación, y Beto nos respondió que se debía a que Silva pertenecía a la línea del radicalismo que después formó la UCRI, algo muy difícil de comprobar. A modo de broma le dijimos que estaba parafraseando a los montoneros, por aquello que “Si Evita viviera sería montonera” y “Si Silva viviera sería intransigente”, pero Beto se fastidió, nos mezcló las fechas y nos cambió de tema.-

La realidad histórica nos muestra que en agosto de 1954 el peronismo era aún muy fuerte, y el radicalismo un debilitado partido de la oposición, con escasas expectativas de llegar al poder y mucho menos con un casi desconocido Arturo Frondizi. Cabe resaltar que a Silva le rindió homenaje su propio partido, tal como lo muestra la placa de su mausoleo: “LA UCR DE URDINARRAIN. DOLOR DE SUS CORRELIGIONARIOS”. Sugestivamente, otra inmensa placa reza: “MARCHAR DE FRENTE SIN TRANSIGIR CON NADA QUE NO SEA DIGNO DE NOSOTROS. ALEM. UNIÓN CÍVICA RADICAL”.-



¿Qué camino hubiese seguido Silva de no haber tenido tan trágico final? Considerando que era un radical, antiperonista, de los denominados “gorilas”, seguramente hubiese festejado, al igual que sus pares, el golpe del 55’, el que para ellos trajo “libertad” y que le dio nombre a la principal avenida de la ciudad (antes llamada Eva Perón). Pero lo anterior es una mera especulación, sobre este personaje de nuestra historia, de la Unión Cívica Radical de Urdinarrain, al cual le seguimos debiendo su biografía. Y reafirmamos, una vez más, la necesidad de mantener viva nuestra historia, nuestra memoria, con debates y nuevas voces, sin silencios ni clausulas cerrojos, en fin, con libertad.-

Mónica D. Feyt – Ariel E. Martínez

También te puede interesar:

ZEROLI EN HISTORIA

viernes, 3 de julio de 2020

NUEVA ORDENANZA LEY MICAELA

El pasado viernes 26 de junio de 2020, el H.C.D. de Urdinarrain modificó la Ordenanza Nº 1.240/19 de adhesión a la Ley Micaela.-
A pocas horas de cumplirse el plazo de un (1) año dispuesto por su antecesora, los y las ediles de Urdinarrain sancionaron, de forma unánime, la Ordenanza Nº 1.306/20, dando un salto de calidad no solo respecto a la cuestión de género, sino también en materia legislativa, a lo cual no estamos habituados.-
LOS PRINCIPALES CAMBIOS
A continuación, repasamos las modificaciones más importantes en la nueva normativa. A saber:
1) Establece que las capacitaciones comenzarán a impartirse dentro de los seis (6) meses de la entrada en vigencia de la Ordenanza Nº 1.306/20.-
2) Prevé la elaboración de un programa propio de capacitación o la adaptación de programas existentes; en su defecto, la utilización provisoria de aquellos programas diseñados por el “INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES”.-
3) Dispone —con tres (3) meses de antelación al inicio de las capacitaciones— el envío de los programas de capacitación a la FUNDACIÓN MICAELA y a la “SECRETARÍA DE MUJERES, GÉNERO Y DIVERSIDAD”, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, para que dichos organismos certifiquen la calidad de los mismos.-
4) Establece la creación del “Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia Contra las Mujeres”, organismo descentralizado y autárquico que se encargará de capacitar al Presidente, Vicepresidente Municipal y Concejales; controlar a los capacitadores; certificar la calidad de las capacitaciones, como la evolución y el impacto de las mismas; presentar informes anuales respecto del cumplimiento de la Ordenanza, que incluyan la nómina de autoridades y empleados municipales que se han capacitado, etc.-
5) Garantiza la imparcialidad y evita incurrir en una relación de jerarquía del capacitado sobre el capacitador.-
6) Allana el terreno para que próximamente se cree el tan postergado Área de la Mujeres Género y Diversidad.-
7) Prevé la presentación de informes anuales respecto del cumplimiento de la Ordenanza, incluyendo la nómina de autoridades y empleados municipales que se han capacitado; indicadores de evaluación sobre el impacto de las capacitaciones. Esto contribuye enormemente al tan postergado acceso a la información pública y a la publicidad de los actos de gobierno.-
8) Ordena la publicación una reseña biográfica de la vida de MICAELA GARCÍA y su compromiso social, así como las acciones del Estado vinculadas a la causa penal por su femicidio, lo cual era increíblemente olvidado con la Ordenanza anterior.-
9) Invita a varias instituciones (Comisaría, Hospital, Juzgado, Colectivos de mujeres y ONGs abocadas a la cuestión de género, inicial, primarias, secundarias y terciarias, etc.) a designar un representante para integrar el “Observatorio”.-
10) Aprecia con rigor el rol que hasta el día de la fecha viene cumpliendo la Fundación Micaela en materia de capacitación para erradicar la violencia contra la mujer.-
NOCIONES BÁSICAS A TENER EN CUENTA
La gravedad de la violencia de género es parte de la realidad cotidiana en la sociedad de Urdinarrain, de la cual el Estado municipal no se encuentra ajeno, por lo que la incorporación de la capacitación en temática de género y violencia contra las mujeres, en el mismo, es estrictamente necesaria y valiosa.-
Las capacitaciones buscan generar un cambio cultural y transformar la política, sensibilizando y evitando cualquier tipo de prejuicio o idea basada en estereotipos o roles de género, así como un cambio en las relaciones de poder, que se constituyen a partir de las diferencias sexuales, estructuradas en los planos simbólicos, normativos e institucionales.-
El concepto de género hace referencia a los estereotipos, roles sociales, condición y posición adquirida, comportamientos, actividades y atributos apropiados que cada sociedad en particular construye y asigna a hombres y mujeres.-
Los roles de género, al establecer qué es propio de un hombre y qué de una mujer, legitiman la creación de estereotipos que asignan a todos los hombres ciertos valores y capacidades (fuerza, autonomía, decisión, objetividad, iniciativa, etc.) acordes con las funciones productivas, mientras que a todas las mujeres se les asigna otros diferentes asociados a las tareas reproductivas y de cuidados (debilidad, dependencia, sensibilidad, sumisión, obediencia, etc.).-
El feminismo no fomenta el odio hacia los hombres, es decir, la misandria, sino que tiene como objetivo el reconocimiento de las capacidades y los derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, en detrimento de las mujeres.-
REIVINDICACIÓN DE LA INICIATIVA POPULAR
En fecha 01/08/2019 el Concejo Deliberante de Urdinarrain dio tratamiento al primer Proyecto de Iniciativa Popular presentado en la historia de la ciudad Urdinarrain (inédito, incluso en la provincia de Entre Ríos). Con el voto de la totalidad de sus miembros, y luego de esgrimir argumentos amañados y muy poco convincentes, el Proyecto fue rechazado.-
Dicha situación quedará en la memoria de Urdinarrain por haberle brindado, el H.C.D., un tratamiento totalmente intrascendente a un proyecto de Iniciativa Popular suscripto por más de trescientos (300) vecinos y vecinas, jóvenes, estudiantes, docentes, abogados, comerciantes, policías, enfermeros, contadores, amas de casa, etc.-
Resaltamos la importante tarea de Maribel Londra, concejal que impulsó la necesaria reforma y quien, al referirse a la Ordenanza Nº 1.306/20, destacó, que “gran parte de estas modificaciones se obtuvieron del Proyecto de Iniciativa Popular, presentado en el H.C.D. en fecha 15/07/2019. Esta iniciativa ciudadana contó con el aval de más de trescientas firmas de vecinos y vecinas para que Urdinarrain, adhiriera a la Ley Micaela. Sin embargo, en su momento, no tuvo el tratamiento que merecía en el H.C.D. Hemos revertido esa situación y hoy contamos con una ordenanza superadora”.-
Autores: Nadia Fink y Pitu Saa. Editorial Chirimbote.
RECONOCIMIENTO A LOS COLECTIVOS FEMINISTAS
Un colectivo social es un grupo de personas que se organizan alrededor de un objetivo político común. Esas comunidades tienen una forma de organización y autonomía propias, muchas veces horizontales (quiere decir que no hay jerarquías o alguien que “manda” sobre los demás) y autogestionadas (sus integrantes consiguen los recursos económicos y humanos para lograr sus objetivos).-
Los colectivos feministas cumplen las características clásicas de cualquier colectivo social, pero se centran en el feminismo. Aclaramos que hay movimientos de mujeres en América Latina que no se denominan feministas, pero luchan por hacer visible la voz de las mujeres. Un buen ejemplo es el de las organizaciones Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina, que no se denominan feministas, pero que sin lugar a dudas pusieron a las mujeres como actores visibles en el plano político y público.-
La nueva Ordenanza que recepta la Ley Micaela viene a reivindicar a los colectivos feministas, al incluir a sus integrantes en el Observatorio. En la ciudad de Urdinarrain actualmente existen tres colectivos feministas, denominados “Ni Una Menos”, “Las Sororas” y “Sororidad y Fe”.-
ESCASA DIFUSIÓN DE LA ORDENANZA
Tal como era previsible, el tratamiento respecto de la modificación a la Ordenanza Ley Micaela fue nulo por parte de los medios de comunicación en nuestra ciudad de Urdinarrain. Solo Radio Ciudad, Radio Factory y Dardo Legaria, a través de sus redes sociales, hicieron mención al respecto.-
Párrafo aparte merece la singular situación de la página oficial del Municipio de Urdinarrain, la cual permanece inactiva desde diciembre de 2019. Realmente desconocemos si esta situación se debe a un total desinterés por parte de la gestión de gobierno actual en dar publicidad a los actos de gobierno o si se trata de la imposibilidad del nuevo gobierno de acceder a la página oficial debido a que la gestión anterior no le entregó las claves. Lo cierto es que desde hace más de seis (6) meses el Boletín Oficial no funciona en nuestra ciudad.-
Mónica D. Feyt
Urdinarrain, 3 de julio de 2020.-

lunes, 8 de junio de 2020

El listado completo de 400 periodistas espiados por el gobierno de Macri

Se suman empresarios, académicos y dirigentes de organismos no gubernamentales. Sus nombres aparecieron en fichas con datos personales halladas en una caja fuerte de la AFI.
Al menos unas 500 personas que participaron de la Cumbre del G20 en 2018 fueron espiadas por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, según una denuncia por “producción de inteligencia ilegal” que realizó el viernes pasado la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, tras encontrar fichas con información personal sobre académicos, empresarios, políticos, referentes de organizaciones sociales y periodistas en una caja fuerte del organismo.
El material, que Caamaño presentará este lunes como prueba de la denuncia, fue hallado a fines de enero en una caja fuerte de la AFI y estaba contenido en tres sobres que tenían las inscripciones “2017”, “Periodistas G-20” y “Varios”.
La presentación advierte que hay 403 fichas de periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos y trabajadores de prensa que habían solicitado la acreditación para cubrir la Cumbre del G20 que se llevó adelante en noviembre de 2018.
Sumado a estas fichas, "confeccionadas por la Dirección de Eventos Especiales y visadas por la Dirección Operacional del Área de Contrainteligencia" se hallaron “28 fichas de personas con vinculaciones académicas” y otras “58 fichas con información colectada de distintas personas que habrían sido observadas en la acreditación para la participación de estos eventos”, indica el documento presentado por Caamaño.
Los archivos incluyen información personal y un relevamiento de sus redes sociales, entre lo que se destacan características como su afinidad o no al gobierno macrista y su militancia política, como parte del operativo de seguridad implementado para la realización del evento internacional.
Caamaño pidió en el escrito que se cite a declaración indagatoria al ex director general de la AFI Gustavo Arribas; a la ex subdirectora general de la Agencia, Silvia Majdalani; y al ex presidente Mauricio Macri “en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional. Además, plantea que hubo una "manifiesta connivencia de la autoridad máxima del Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich”.
“Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; solo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido", remarca la funcionaria.
El listado completo de los periodistas, empresarios, académicos y dirigentes espiados
Periodista/Medio
1)      Julieta Tarrés-Radio Nacional
2)      Martín Torino-El Cronista
3)      Gabriel Tuñez-DPA
4)      Cristian Varela-Radio Nacional
5)      Luis Gonzalo Zegarra Cuadra-Infobae
6)      Hernán Zenteno-La Nación
7)      María del Pilar Assefh-El Cronista
8)      Sandra Bernard-Reuters
9)      Walter Bianchi-Reuters
10)  Jorge Martín Bidegaray-Clarín
11)  Martín Ezequiel Di Natale-Infobae
12)  Santiago Lucas Filipuzzi-La Nación
13)  Gustavo Luis Gavotti-Infobae
14)  Marina Gilbert Aizen-Clarín
15)  Patrick Gillespie-Bloomberg
16)  Camila Hernández Otaño-Infobae
17)  Adrián Royo Cáldiz-The Bubble
18)  Raúl Bargados-Bloomberg
19)  Pablo Martín Bursztyn Etcheverry-Bloomberg
20)  Tomás Khazki-Infobae
21)  Natalia Kidd-EFE
22)  Ernesto Javier Monzani-TN
23)  Emiliano Tassitro-TN
24)  Cecilia Domínguez-Somos Noticias
25)  Claudia Regina Martínez-DPA
26)  Eliana Esnaola-Agrofy News
27)  Iván Weissman-Red/Acción
28)  Javier Caamaño Malagon-EFE
29)  Mariano Fuchila-Ámbito Financiero
30)  Nicolás Rodrigo González-TN
31)  Jorge Ancona-A24
32)  Marcelo Novo-Televisión Pública
33)  Leandro Heredia-TN
34)  María Eugenia Iglesias Torroba-Revista Apertura
35)  Francisco Martineran Auber- BAE Negocios
36)  Pedro Damián Diego Perez-EFE
37)  Antonio Pinta-El Cronista
38)  Alejandro Rebossio-Revista Noticias
39)  Sebastián Hadida-Noticias Argentinas
40)  Ignacio Petunchi-Ámbito Financiero
41)  Santiago Spaltro-El Cronista
42)  Cristina Terceiro Guimarey-EFE
43)  José Alberto Cabezas-Reuters
44)  Diego Fabiań Demarco-Canal 9
45)  Marcelo Longobardi-CNN en español
46)  Agustín Milic-CNN en español
47)  Román Lejtman-Radio Nacional
48)  Dolores “Lola” Cardoner-Canal 9
49)  Sabrina Alani-Canal 26
50)  Germán Alberto Condotto-Telefe
51)  María Alejandra Corrales-Televisión Pública
52)  Fernando Adrián Fraquelli-Televisión Pública
53)  Mariano Ernesto García-Telefe
54)  Alfredo Ghirlanda- Crónica TV
55)  Ignacio Javier Girón-Telefe
56)  Sebastián Lannepoudenx-CNN
57)  Christian Rodrigo Loschak-Telefe
58)  Daniel Malnatti-Canal 13
59)  María Julia Mastromarino-Telefe
60)  Fernand Menendez-Telefe
61)  Josefina Minujen-Canal 26
62)  Cristina Perez-Telefe
63)  Juan Carlos Rodríguez-Telefe
64)  Matías Rodríguez-Telefe
65)  Matías Hernán Tomeo-Telefe
66)  María Cecilia Vecchiarelli-Clarín
67)  Aldo Omar Villarruel-Telefe
68)  Carlos Alberto Zamudio-Telefe
69)  Rodolfo Javier Álvarez-La Voz del Interior
70)  Horacio Serafini-La Voz del Interior
71)  Leandro Boyer-CIMECO
72)  Andrés Cárdenas-ANSA
73)  Graciela Cutuli-ANSA
74)  Fabio Soria-La Nación
75)  Julián Norberto Amado-Radio Rivadavia
76)  Juan Manuel Barca-Iprofesional
77)  Daniel Gustavo Carabajal-La Prensa
78)  Guido Gilberto Carlli Lynch-Clarín
79)  David Nazareno Cayon-El Cronista
80)  Damián Dopacio-Noticias Argentinas
81)  Martín Mejia-Associated Press
82)  Rodrigo Damián Porto-Radio Rivadavia
83)  Félix Ramallo-UNO (Grupo América)
84)  Débora Rey Osella-Associated Press
85)  Mariano Sánchez Pellegrino-Noticias Argentinas
86)  Lucas Panucci-TN
87)  Gabriel Sapori-TN
88)  Jorge Soto Roa-TN
89)  Gustavo Stempniewicz-TN
90)  Esteban Tust-TN
91)  Marcelo Aguirre-TN
92)  Santiago Alioto-TN
93)  Nicole Klostermann Hammes-Argentinisches Tagblatt
94)  Matías Martínez Rojas-TN
95)  Francisco Podestá-TN
96)  Jonathan Portaro-TN
97)  Diego Russo-TN
98)  Federico Sigot-TN
99)  Osvaldo Berisso-TN
100)                     Jorge Coyette-TN
101)                     Diego De Nicolás-A24
102)                     Nina Negrón-AFP
103)                     Denis Duttmann-Deutsche Presse-Argentur
104)                     Jerónimo Mura-La Nación
105)                     Juan Mayou-Al Jazeera
106)                     Daniel Schweimler-Al Jazeera
107)                     María Teresa Bo-Al Jazeera
108)                     Magalí Pierangelli-Al Jazeera
109)                     Miao Xiaojuan-Xinhua News Agency
110)                     Aurelio Tomas-Diario Perfil
111)                     Diego Spairani-TN
112)                     Carla Ricciotti-La Nación
113)                     Noelia Barral Grigera-El Cronista
114)                     Alejandro Di Giacomo-ANSA
115)                     Marcelo Izquierdo-ANSA
116)                     Gabriel Pecot-Clarín
117)                     Ariel Adolfo Rodríguez-Cadena 3
118)                     Exequiel Darío Sanitz-TN
119)                     Miguel Angel Santiago-
120)                     Federico Seeber-TN
121)                     Gastón Soulages-Televisión Pública
122)                     María Rosa Zacco-ANSA
123)                     Mariana Zugarra Murdi-ANSA
124)                     David Radosta-Reuters
125)                     Ana Vilma Alas-A24
126)                     Alfredo Di Sanso-Ecomedios
127)                     Guillermo Olijnyk-Bloomberg
128)                     Ernesto Page-Caras
129)                     Fabián Marcelo Petenatti-LV 16 Radio Río Cuarto
130)                     Laura Romina Andreacchio-La Nación
131)                     Marcelo Adrián Baldassarre-Canal 9
132)                     Carlos Boyadjian-El Cronista
133)                     Ana Sofía Diamante Pedrazzini-La Nación
134)                     Sebastián Dumont-Canal 26
135)                     Tais Gadea Lara-Canal de la Ciudad
136)                     Christian García-Canal 9
137)                     Germán García Adrasti-Clarín
138)                     Francisco José Jueguen-La Nación
139)                     Enrique Alejandro Maynard-C5N
140)                     Pablo Messina-C5N
141)                     Leonardo Luis Montagna-Canal 26
142)                     Cristian Nuñez-C5N
143)                     Rafel Mario Quinteros-Clarín
144)                     Cesar Guillermo Romero-
145)                     Pablo Spivak-Canal 9
146)                     Sofía Terrile-La Nación
147)                     Cesar Alberto Caratozzolo-Canal 26
148)                     Miguel Francisco García-Televisión Pública
149)                     Nicolás Rodrigo González-TN
150)                     Mariano La Gioja-TN
151)                     Gonzalo José Novo-Televisión Pública
152)                     Gustavo Ariel Penella-Televisión Pública
153)                     Sebastián Potap-Radio Jai
154)                     María José Ramirez Galvez-TN
155)                     Francisco Andrés Anselmi-TN
156)                     Mauricio Luis Conti-Cadena 3
157)                     Fernando de Dios-Getty Images
158)                     Silvia Alejandra Fernández-Televisión Pública
159)                     Silvia del Carmen Martínez-TN
160)                     Cesar Esteban Nenna-Televisión Pública
161)                     Cecilia Luchia Puig-Canal 26
162)                     Javier Díaz-Radio Rivadavia
163)                     José Manuel Fernpandez-Télam
164)                     Francisco Alberto Llorens-El Cronista
165)                     Ivan Pisarenko-
166)                     Denise Rabin-CNN en español
167)                     Eliana Raszewski-Reuters
168)                     Pablo Gastón Reyes-Canal 9
169)                     Gabriel Burin-Reuters
170)                     Magali Cervantes-AFP
171)                     Deborah de Urieta-El Cronista
172)                     Ezequiel Mariano Chabay-El Cronista
173)                     Gastón Omar Cha-A24
174)                     Mariel Inés Di Lenarda-Radio Mitre
175)                     Rafael Andrés Fernández-A24
176)                     Martín Javier Guillamondegui-A24
177)                     Roberto Adrián Maidana-A24
178)                     Marcelo Padovani-A24
179)                     Sebastián Carlos Riego-A24
180)                     Gabriel Silva Di Nicola-La Nación
181)                     Marcelo Silvestro-Perfil
182)                     Daniel Horacio Gallo-La Nación
183)                     Gustavo Garello-Associated Press
184)                     Nestor Grassi-Perfil
185)                     María Fernanda Heras-A24
186)                     Diego Landi-A24
187)                     Juan Obregon-Perfil
188)                     Sergio Piemonte-Perfil
189)                     Fernando Ramirez-CNN
190)                     Carlos Manuel Rodríguez-A24
191)                     Fernando Macelo Rodríguez-La Nación
192)                     David Fernández-Clarín
193)                     Emmanuel Fernández-Clarín
194)                     Pablo Gagliano-Continental
195)                     Maia Jastreblansky-La Nación
196)                     Carlos García Rawlins-Reuters
197)                     Paula Virginia Wilberger-A24
198)                     Daniel Jayo-Getty Images
199)                     Pablo Lasansky-Noticias Argentinas
200)                     Juan José López Vargas-Noticias Argentinas
201)                     Agustín Marcarian-Reuters
202)                     Silvia Naishtat-Clarín
203)                     Amilcar Orfali-Getty Images
204)                     Sebastián Pani-Associated Press
205)                     José Luis Perrino-Noticias Argentinas
206)                     Guillermo Rodríguez Adami-Clarín
207)                     Jaime Rosemberg-La Nación
208)                     Bárbara Di Carlo-Reuters
209)                     Santiago Dapelo-La Nación
210)                     Lucas Coria-La Nación
211)                     Marcelo Capece-Noticias Argentinas
212)                     Angela Ulrich-ARD (Consorcio de Radiodifusoras Públicas de Alemania)
213)                     Julio Carballo-Canal 3 Rosario
214)                     Fernando Ezequiel melo-El Doce
215)                     Julian D’Andrea-La Nación
216)                     Carlos María Strione-A24
217)                     Pablo Cuarterolo-Perfil
218)                     Ezequiel Burgo-Clarín
219)                     Marcelo Aballay-Perfil
220)                     Gabriela Ana Vulcano-BAE
221)                     Claudio Mardones-Tiempo Argentino
222)                     Guillermo Ezequiel Llamos-Infobae
223)                     Marcelo Funes-TN
224)                     Mariano Guzzi-TN
225)                     Nicolás Guardia-TN
226)                     Nicolás Stulberg-Infobae
227)                     Randy Stagnaro-Tiempo Argentino
228)                     Emiliano Francisco Russo-Diario Popular
229)                     Mayra Pertossi-Associated Press
230)                     Natacha Pisarenko-Associated Press
231)                     Martín Acosta-Reuters
232)                     Antonio D’Eramo-Radio de la Ciudad
233)                     Daniel Julio Merolla-AFP
234)                     Sergio Moraes-Reuters
235)                     Ricardo Moraes Gadelha-Reuters
236)                     Sonia Avalos-AFP
237)                     Marcelo Carretero-Canal 12
238)                     Claudia Virginia Gaillard-Reuters
239)                     Nestor Daniel Ghino-Canal 12
240)                     Hernán Javier Nessi-Reuters
241)                     Jorgelina Do Rosario-Bloomberg
242)                     Gustavo Sierra-Gustavo Sierra ONLINE
243)                     Mauro Nicolás Terenzio-Canal 12
244)                     Marcos Brindicci-Reuters
245)                     Paul Byrne-Associated Press
246)                     Almudena Calatrava-Associated Press
247)                     Mauricio Cuevas-Associated Press
248)                     Fernando Hermelo Gutierrez-La Nación
249)                     Leonardo La Valle-Associated Press
250)                     Ricardo Mazalan-Associated Press
251)                     Lucia Laura Merle-Clarín
252)                     Miguel Lo Bianco-
253)                     Fabiań Marelli-La Nación
254)                     Maximilian Heath Blanco-Reuters
255)                     James Grainger-The BA Times
256)                     Rodrigo Ezequiel Jorge-Radio Mitre
257)                     Fernanda Kobelinsky-Infobae
258)                     Nicolás Misculin-Reuters
259)                     Carlos Fabián Montenegro-Canal 9
260)                     Andrés Stapff-Reuters
261)                     Luis Alberto Grimaldi-Canal 9
262)                     Jonatan Goldfarb (viale)-CNN
263)                     Ignacio Grimaldi-CNN
264)                     Nestor Omar Galetti-Televisión Pública
265)                     Ariel Fernando Gonzalez-Infobae
266)                     Mariano Hernandez-TN
267)                     Alejandro Gomel-Radio del Plata
268)                     Sebastián Laprida-Canal de la Ciudad
269)                     Julieta Nassau-La Nación
270)                     Fabián Quintá-Télam
271)                     María Verónica Ressia-Canal 26
272)                     Juan Ignacio Roncoroni-EFE
273)                     Brenda Struminger-La Nación
274)                     Eleazar Jose Marcano-AFP
275)                     María Cecilia Caminos-DPA
276)                     Martina Alvarez Maradini-Nexodiario
277)                     Martina Gallego-Nexodiario
278)                     Victoria Lapadula-Nexodiario
279)                     Sofia Sant-Nexodiario
280)                     Cristian Iorio-Bloomberg
281)                     Ricardo Alberto Levy-Infobae
282)                     Gustavo Moñi-TN
283)                     Hernán Pereyra-TN
284)                     Lihueel Althabe-Infobae
285)                     Maximiliano Aragones-TN
286)                     Marcelo Andrés Canónico-TN
287)                     Carlota Ciudad Hernansanz-EFE
288)                     Luis Manuel Di Nardo-Noticias Argentinas
289)                     Rodrigo García Melero-EFE
290)                     Juan Manuel Jauregui-TN
291)                     Fernando Gnecco-TN
292)                     Javier Gómez Canzio-Televisión Pública
293)                     Carolina María García Fernández-CNN
294)                     Valeria Verónica González-CNN
295)                     Magali Ahrendts-Canal de la Ciudad
296)                     María Julia Barrera-EFE
297)                     Marcelo De Leo-La Red
298)                     Sebastián Catalano-Infobae
299)                     Matías Guardia-Cronica TV
300)                     José Grillea-Cronica TV
301)                     Marina Guillen Valero-EFE
302)                     Raúl Eduardo Martínez Pino-EFE
303)                     Pablo Nicolás Mercau-Radio Latina
304)                     Sebastián Ariel Meresman-EFE
305)                     Aitor Pereira Rodríguez-EFE
306)                     Mireia Segarra Paulo-EFE
307)                     Pablo Tallón-Noticias Argentinas
308)                     Alberto Valdez Gomez-EFE
309)                     Walter Manuel Cortina-Infobae
310)                     Nicolás Eisler-La Política Online
311)                     Emiliano Gimenez-Canal 26
312)                     José Díaz-TN
313)                     Camila Dolabjian-Nexodiario
314)                     Mauro Franceschetti-Infobae
315)                     Cassandra Garrison-Reuters
316)                     Esteban Campanela-CNN
317)                     Raúl Horacio Baisetto-Canal 9
318)                     Gabriel Sued-La Nación
319)                     Adrian Alessandrelli- Crónica TV
320)                     Pablo Alonso- Crónica TV
321)                     Valentina Blason- Crónica TV
322)                     Marco Bustamante- Crónica TV
323)                     Matías Carrizo- Crónica TV
324)                     Marcia Dell’Oca Alonso-La Política Online
325)                     Javier Enriquez-Cronica TV
326)                     Jonathan Kott-Canal de la Ciudad
327)                     Fernando Krakowiak-Página/12
328)                     Javier Lewkowicz-Página/12
329)                     Eleonora Edith Gosman-Clarín
330)                     Juan Pablo Guerri- Crónica TV
331)                     Ruben Guillemi-La Nación
332)                     Delfina Krusemann-Forbes Argentina
333)                     Alejandro La Sala-Cronica TV
334)                     Fernando López Monteiro-Cronica TV
335)                     Natalia Pecoraro-La Nación
336)                     Eduardo Pfirter-A24
337)                     Tomás Rodríguez Ansorena-Forbes Argentina
338)                     Alan Soria-La Nación
339)                     Patricia Valli-Perfil
340)                     Laura Yawien-Noticias Argentinas
341)                     Pilar Susana Olivares Novoa-Reuters
342)                     Tupac Alba Pointu-AFP
343)                     Martín Rodolfo Rodríguez Yebra-La Nación
344)                     Juan Manuel Tesone-Clarín
345)                     Fernando Massobrio-La Nación
346)                     Nestor Ricardo Pristupluk-La Nación
347)                     Giulia Petroni-Perfil
348)                     Germán Padinger-Infobae
349)                     Jorge Anibal Otaola-Reuters
350)                     Hernán Mundo-Radio Nacional
351)                     Claudio Enrique Cardoso-Radio 10
352)                     Roberto Daniel Chiappalone-Cronica TV
353)                     Alejandro Mariano Barreda-Clarín
354)                     Nora Liliana Calderón-Noticias Argentinas
355)                     Ariel Llado-Cronica TV
356)                     Maximiliano Luna-Infobae
357)                     Andrés Martínez Casares-Reuters
358)                     Facundo Medina- Crónica TV
359)                     Rodolfo Morel-Cronica TV
360)                     Marcelo Muchi-Cronica TV
361)                     Mariano Onega-Radio 10
362)                     Juan Damián Oskeritchian-Cronica TV
363)                     Juan Pablo Perez-Radio 10
364)                     Matías Resano- Crónica TV
365)                     Julio Rodríguez-Radio 10
366)                     Gabriel Ignacio Sanfilippo-Radio 10
367)                     Jairo Straccia-Perfil
368)                     Natalia Vaccarezza-Cronica TV
369)                     Pablo Wende-Infobae
370)                     Ariel Zárate- Crónica TV
371)                     Natasha Niebeskikwiat-Clarin
372)                     Lucio Damian Casalla-EL 12 TV Cordoba (fotografo)
373)                     Lucas Gabriel Bo-El Destape
374)                     Adrian Escandar-Infobae. Fotografo
375)                     Tadeo Jones-Grupo La Nacion. Solicita para Revista Hola!
376)                     Hugo Villalobos-Noticias Argentinas. Fotografo
377)                     Leandro Querido-Radio Nacional. Cronista
378)                     Gerardo Hugo Mazzochi-Radio Nacional. Cronista
379)                     Silvina Martinez Porta-Radio Nacional. Cronista
380)                     Santiago Hafford-La Nacion. Fotografo
381)                     Marina Giacometti-Ambito. Cronista
382)                     Estefania Pozzo-El Cronista
383)                     Maria Cristina Iglesia-El Cronista
384)                     Carolina Ayelen Potocar-UNO (Grupo América)
385)                     Diego Maximiliano Ghielmetti-Canal de la Ciudad. Productor
386)                     Juan Elman-La Vanguardia
387)                     Silvina Marcela Brandimarte-Cronica TV. Cronista
388)                     Sarah Pabst-Bloomberg. Fotografa
389)                     Federico Mayol-Infobae
390)                     Liliana Samuel-AFP. Cronista
391)                     Claudio Jacquelin-La Nacion. Periodista
392)                     Carlos Dario Martinez-A24. Camarografo
393)                     Mariano Rosendi-Al Jazeera. Camarografo
394)                     Javier Turon Negri-Infobae. Camarografo
395)                     Florencia Copley-TELAM. Periodista
396)                     Alicia Rinaldi-ANSA. Cronista
397)                     Luis Alberto Pozzi-TELAM. Fotografo
398)                     Carlos Reyes-AFP. Camarografo
399)                     Sergio Miguel Roulier-Canal 3 Rosario. Periodista
400)                     Leandro Signorile-Radio Nacional. Cronista
401)                     Nicolas Aboaf-Infobae. Fotografo
402)                     No periodistas/Organización
403)                     Pereyra Beatriz Rosa-Asociación de Profesionales por la Nueva Argentina
404)                     Poli Ivan Alfredo-Propery Aipi
405)                     Pueyrredón Marcos Horacio-Business for E-Trade Development
406)                     Pitaluga Patricia Karina-Acercando Naciones Asociación Civil
407)                     Regunaga Marcelo Eduardo-No surge
408)                     Santellán Miguel Ángel-Fundación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
409)                     Robles Alberto José-Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio – UNTREF
410)                     Rodríguez Ignacion Pablo-Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales
411)                     Serantes Eduardo luis-Grupo de Países Productores del Sur
412)                     Shaw Sabrina-International Istitute for Sustainable Development
413)                     Solina Moretti Jesica-Acercando Naciones Asociación Civil
414)                     Serra Cabaceres Antonio-Consumers International
415)                     Santiago Julián Pablo-Acercando Naciones Asociación Civil
416)                     Secchi Pablo Alejandro-Fundación Poder Ciudadano
417)                     Raúl Andrés Roccatagliata-Sociedad Rural Argentina
418)                     Eduardo Raul Serena-Camara de Comercio Exterior de Cordoba
419)                     Ana Lidia Sumcheski-Instituto Argentino de Estudios Aduaneros
420)                     Mariano Ignacio Treacy-Sociedad de Economia Critica
421)                     Haydee Zoila Scomparin-Instituto de Capacitacion Aduanera
422)                     Jorge Eugenio Tuero-Acercando Naciones Asociacion Civil
423)                     Luciana Larsen-Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos
424)                     Daniel Anibal Lovera-Federacion Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
425)                     Maria Pia Marchegiani-Fundacion Ambiente y Recursos Naturales
426)                     Nahuel Maisley-Institute for International Law and Justice
427)                     Carolina Martinez Elebi-Fundacion Via Libre
428)                     Enrique Gabriel Maurtua Kostantinidis-Fundacion Ambiente y Recursos Naturales
429)                     Raúl Andrés Roccatagliata-Sociedad Rural Argentina
430)                     Eduardo Raul Serena-Camara de Comercio Exterior de Cordoba
431)                     Ana Lidia Sumcheski-Instituto Argentino de Estudios Aduaneros
432)                     Mariano Ignacio Treacy-Sociedad de Economia Critica
433)                     Haydee Zoila Scomparin-Instituto de Capacitacion Aduanera
434)                     Jorge Eugenio Tuero-Acercando Naciones Asociacion Civil
435)                     Luciana Larsen-Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos
436)                     Daniel Anibal Lovera-Federacion Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
437)                     Maria Pia Marchegiani-Fundacion Ambiente y Recursos Naturales
438)                     Nahuel Maisley-Institute for International Law and Justice
439)                     Carolina Martinez Elebi-Fundacion Via Libre
440)                     Enrique Gabriel Maurtua Kostantinidis-Fundacion Ambiente y Recursos Naturales
441)                     Auer Ricardo Francisco-Fundación Saber Como
442)                     Baldissare Gino-Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
443)                     Bustos Gonzalo Alexis-Asociación de Profesionales por la Nueva Argentina
444)                     Busaniche Beatriz-Fundación Via Libre
445)                     Bonsangue Fernando Javier-Asociación de Profesionales por la Nueva Argentina
446)                     Fernández Héctor Horacio-Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales y ATE Seccional Rosario
447)                     Grigera Naon Juan José-Sociedad Rural Argentina
448)                     Gomez Jorge Benigno-Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio – UNTREF
449)        Illescas Nelson-Fundación Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales – Fundación INAI
450)                     Jasiukiewicz Alejandro-Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos
451)                     Gallito Ccastaño Lucas-GSMA Latin América
452)                     Fiant Claudia Elena Rosa-Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
453)                     Alberto Maria Horacio Caballero Sanchez-Grupo de Paises Productores del Sur
454)                     Sebastian Martin Cabello-Jefe de America Latina, GSM Association
455)                     Enrique Alberto Chaparro-Fundacion Via Libre
456)                     Diego Hernan Cifarelli-Federacion Argentina de la Industria Molinera
457)                     Gerardo Ariel Codina-Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio - UNTREF
458)                     Maria Lucrecia Corvalan-GSM Association
459)                     Juan Patricio Cotter-Abogado
460)                     Ruben Ever Cortina-Federacion Argentina de Empleados de Comercio e Industria
461)      Alejandro Martin Diaz-Camara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos
462)                     Maria Marta Di Paola-Fundacion Ambiente y Recursos Naturales
463)                     Maria Lorena Di Giano-Directora Ejecutiva de Fundacion Grupo Efecto Positivo
464)                     María Emilia Berazategui-Fundación Poder Ciudadano
465)                     Enrique Carlos Barreira-Instituto Argentino de Estudios Aduaneros
466)             Alfredo Bourdieu-Internacionales Aeroexpresos/Cámara Argentina de Prestadores de Servicios
467)                     María José Etulain Sorensen-Instituto Argentino de Estudios Aduanero