sábado, 11 de noviembre de 2023

URDINARRAIN ESTÁ EN PELIGRO

Ante la posibilidad concreta que un demente triunfe en el balotaje del próximo 19 de noviembre, Urdinarrain no estaría exenta de las nefastas consecuencias que acarrearía la llegada al poder de un insano antiderechos, que promueve la privatización de la educación, la salud pública, las jubilaciones, el Banco Nación y la venta de órganos y niños, entre otras barbaridades que ha venido vomitando, sin que la mayoría de los argentinos reaccionen.-

Las redes sociales vinieron a democratizar la opinión pública, al permitir que cualquiera pueda publicar lo que se le ocurra, sin tener ninguna consecuencia, con excepción de quedar expuesto ante quienes se toman el trabajo de analizar lo que escribieron y de ver quiénes son esas personas. En este pueblo que tenemos la ventaja de conocernos casi todos, de poder saber las historias personales y familiares de cada uno, entonces, es más sencillo realizar análisis de los mensajes que nos dan estos ciudadanos entusiastas que se expresan.-

Una característica predominante del autodenominado “libertario” es su falta de conocimiento de historia, derecho, economía o de la realidad política argentina y mundial. Y otra, que estimo está presente en casi la totalidad de los seguidores de “el peluca”, es la de descalificar a quien piensa diferente, afirmando que es un chorro, un planero, un ñoqui, un fanático kuka, alguien alimentado a polenta o un acomodado con algún curro del gobierno. Y como el 90 % de la gente de Urdi sabe quién soy, en mi caso solo me aplican el mote de “fanático”, el cual no acepto para ningún orden, ni siquiera por ser hincha apasionado de San Lorenzo.-

Después del triunfo de Frigerio en las elecciones a gobernador, en la mesa chica del F.P.T. tomaron conciencia que se les iba a cerrar el grifo de las obras y fondos provinciales, porque saben perfectamente que el porteño va a hacer un fuerte ajuste y a lo sumo repartirá un poco a los grandes municipios amigos y a los que pudo conquistar en Octubre pasado, como es el caso de Concordia o Gualeguaychú. Entonces le queda la esperanza de un triunfo de Massa, para que sigan fluyendo fondos de Nación, tal como ocurrió desde que asumieron en el año 2.019. Los popes de F.P.T. rezan para que gane Massa, pero difícilmente lo voten, porque los puede su antiperonismo, aunque con ello se juegue la suerte de una aparente buena gestión como la que vienen sosteniendo. Y si lo votan, será en secreto, para no irritar a su núcleo duro de votantes, muchos de los cuales expresan su apoyo a Milei, con mensajes de odio y pese a que la mayoría son del partido de Alfonsín, al que tanto desprecia el candidato fascista con peinado ridículo. Por eso el intendente salió velozmente a aclarar que no apoyan a nadie, que transitan “por el callejón del medio”. Esto no le cayó nada bien a Guillermo Michel titular de la Aduana y encargado de la campaña de Massa en la costa del Uruguay  cuando los compañeros de Urdinarrain le hicieron escuchar la aclaración del “Tiki” Martínez en un reportaje, y este, sonriendo comentó: “Con razón se corría todo el tiempo para no salir en la foto con los otros vecinalistas”. Con muy pocas excepciones, la gente que integra el Frente Para Todos no se la juega y gane quien gane, su panorama en el próximo gobierno municipal será complicado.-

Tampoco se la jugaron los intransigentes locales, después de su estrepitoso fracaso electoral de octubre. Alberto Mornacco padeció durante su gestión 2.015-2.019 lo que fue el macrismo, con recortes de fondos y partidas, sin la llegada de obras importantes, pese a que la mayoría de su partido vecinal había votado por “Cambiemos” y en la inauguración del puente sobre el Gualeguay se vio a las concejalas de la I.P. enfervorizadas besuqueando a Mauricio. Y en referencia al  próximo balotaje no hubo definiciones ni comunicados del partido vecinal, y solo se escuchó a un tibio Martín Traverso decir que la gente termina votando “al menos malo”. Nos queda la duda de si el candidato “bueno” para ellos sería Schiaretti, Bregman o, lo más lógico, Patricia Bullrich.-

Después del último sorteo del I.A.P.V. (de las 40 viviendas que se construyeron en Urdinarrain) las redes se llenaron de comentarios con gente feliz y con los descontentos (y frustrados) que descalificaron el sistema, descreyendo de la transparencia del mismo. Conociendo aquello que han padecido quienes recurrieron a los créditos U.V.A. (como mi dentista) resulta sorprendente (o no) que el 90 % de quienes construyeron sus viviendas gracias al Plan PROCREAR sean macristas o acérrimos simpatizantes de Milei, sin considerar siquiera que difícilmente hubiesen podido concretar el sueño de la casa propia sin las políticas de los gobiernos peronistas, que tanto critican. Y lo mismo ocurre con los adjudicatarios de los planes de viviendas del IAPV, al que accedieron muchos amigos de la familia, compañeros de trabajo y gente conocida. Pero increíblemente la mayoría de ellos son antiperonistas (se autoperciben antikirchneristas) y su ingratitud los lleva a publicar barbaridades en las redes contra las políticas que les permitieron llegar a tener su casa propia, pagando cuotas irrisoriamente bajas en comparación con los valores de los alquileres. Pero la libertad para expresarse no tiene directa relación con la conciencia de clase, ni mucho menos con la ética.-

Un tema que debería sorprender, pero en Urdinarrain todo puede pasar, es leer a gurises, que egresaron de las escuelas públicas, manifestar su fanatismo por Milei, mientras cursan carreras en las universidades públicas. Eso lo entendería si viniera de chicos cuyos padres tienen un cierto capital y pueden pagar una universidad privada, pero lo leí de muchos que son hijos de laburantes o empleados que hacen un esfuerzo enorme para bancar alquileres, viajes, encomiendas o los apuntes mismos, pero que ante una privatización de la universidad se les terminaría la posibilidad de sostener la carrera de un hijo, y ni hablar si tiene más de uno con sueños de estudiar. Sus padres no van poder pagar una universidad privatizada y con “la libertad avanza” no van a juntar los dos o tres millones anuales, mínimos, que costaría una universidad privada.-

Creo que lo más insólito de esta semana fue leer el comentario de una persona que padece un tipo de cáncer y afronta el tratamiento de quimioterapia en el sistema de salud pública. Por ser de una familia de escasos recursos vienen recurriendo a rifas, colectas y ventas de algunos productos, como forma de solventar los gastos de viajes, estadías, etc. Esta persona publicó “Aguante Milei” en el muro de un amigo y cuando, sin saber lo que él estaba padeciendo, le mencioné los millones que cuesta un tratamiento oncológico y que a este lo paga el sistema que Milei pretende eliminar, se enojó conmigo. Y entonces supe quién era y hasta recordé que había colaborado con los gastos de este libertario que tiene la suerte de que lo traten ahora, porque si gana su candidato, difícilmente pueda bancar su tratamiento, excepto que gane el Quini o el Loto.-

Asusta ver a gente joven que trabaja “en negro” decir que van a votar a Milei, sorprende escuchar a empleados del hospital público expresar su preferencia por Milei, causa risa enterarse que maestras de escuelas públicas apoyan a Milei, preocupa que dirigentes de clubes o cooperadoras escolares militen el voto a Milei y desconcierta oir a jubilados y jubiladas (incluso beneficiarios de las últimas moratorias) que votarán por Milei. Todos ellos dicen querer un cambio, pero lo hacen desde lo emocional, por su antiperonismo recalcitrante y no desde la racionalidad. Si gana el candidato de la extrema derecha, con el apoyo de Macri tendremos un gran cambio en la sociedad, porque perderemos todo lo que hemos construido en más de 100 años, donde las leyes del mercado primen por sobre el bienestar general, incluso destruyendo el legado de Sarmiento y la generación del 80’. En Urdinarrain solo se beneficiarán los patrones que podrán tener a sus empleados sin registrar y despedirlos cuando quieran, o los que producen cereales y carnes para exportar, es decir, una pequeña minoría, pero será tarde, demasiado tarde, y entonces empezarán a decir que “yo no lo voté”, sin hacerse cargo, pero el daño a la Patria ya estará hecho.-

Ariel E. Martínez.