El pasado viernes 26 de junio de 2020, el
H.C.D. de Urdinarrain modificó la Ordenanza Nº 1.240/19 de adhesión a la Ley
Micaela.-
A pocas horas de cumplirse el plazo de
un (1) año dispuesto por su antecesora, los y las ediles de Urdinarrain
sancionaron, de forma unánime, la Ordenanza Nº 1.306/20, dando un salto de
calidad no solo respecto a la cuestión de género, sino también en materia
legislativa, a lo cual no estamos habituados.-
LOS
PRINCIPALES CAMBIOS
A continuación, repasamos las
modificaciones más importantes en la nueva normativa. A saber:
1) Establece que las capacitaciones comenzarán
a impartirse dentro de los seis (6) meses de la entrada en vigencia de la Ordenanza
Nº 1.306/20.-
2) Prevé la elaboración de un programa
propio de capacitación o la adaptación de programas existentes; en su defecto,
la utilización provisoria de aquellos programas diseñados por el “INSTITUTO
NACIONAL DE LAS MUJERES”.-
3) Dispone —con tres (3) meses de
antelación al inicio de las capacitaciones— el envío de los programas de
capacitación a la FUNDACIÓN MICAELA y a la “SECRETARÍA DE MUJERES, GÉNERO Y
DIVERSIDAD”, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia
de Entre Ríos, para que dichos organismos certifiquen la calidad de los
mismos.-
4) Establece la creación del
“Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia Contra las
Mujeres”, organismo descentralizado y autárquico que se encargará de capacitar
al Presidente, Vicepresidente Municipal y Concejales; controlar a los
capacitadores; certificar la calidad de las capacitaciones, como la evolución y
el impacto de las mismas; presentar informes anuales respecto del cumplimiento
de la Ordenanza, que incluyan la nómina de autoridades y empleados municipales
que se han capacitado, etc.-
5) Garantiza la imparcialidad y evita
incurrir en una relación de jerarquía del capacitado sobre el capacitador.-
6) Allana el terreno para que
próximamente se cree el tan postergado Área de la Mujeres Género y Diversidad.-
7) Prevé la presentación de informes
anuales respecto del cumplimiento de la Ordenanza, incluyendo la nómina de
autoridades y empleados municipales que se han capacitado; indicadores de
evaluación sobre el impacto de las capacitaciones. Esto contribuye enormemente
al tan postergado acceso a la información pública y a la publicidad de los
actos de gobierno.-
8) Ordena la publicación una reseña
biográfica de la vida de MICAELA GARCÍA y su compromiso social, así como las
acciones del Estado vinculadas a la causa penal por su femicidio, lo cual era
increíblemente olvidado con la Ordenanza anterior.-
9) Invita a varias instituciones
(Comisaría, Hospital, Juzgado, Colectivos de mujeres y ONGs abocadas a la
cuestión de género, inicial, primarias, secundarias y terciarias, etc.) a
designar un representante para integrar el “Observatorio”.-
10) Aprecia con rigor el rol que hasta
el día de la fecha viene cumpliendo la Fundación Micaela en materia de
capacitación para erradicar la violencia contra la mujer.-
NOCIONES
BÁSICAS A TENER EN CUENTA
La gravedad de la violencia de género es
parte de la realidad cotidiana en la sociedad de Urdinarrain, de la cual el
Estado municipal no se encuentra ajeno, por lo que la incorporación de la
capacitación en temática de género y violencia contra las mujeres, en el mismo,
es estrictamente necesaria y valiosa.-
Las capacitaciones buscan generar un
cambio cultural y transformar la política, sensibilizando y evitando cualquier
tipo de prejuicio o idea basada en estereotipos o roles de género, así como un
cambio en las relaciones de poder, que se constituyen a partir de las
diferencias sexuales, estructuradas en los planos simbólicos, normativos e
institucionales.-
El concepto de género hace referencia a
los estereotipos, roles sociales, condición y posición adquirida,
comportamientos, actividades y atributos apropiados que cada sociedad en
particular construye y asigna a hombres y mujeres.-
Los roles de género, al establecer qué
es propio de un hombre y qué de una mujer, legitiman la creación de estereotipos
que asignan a todos los hombres ciertos valores y capacidades (fuerza,
autonomía, decisión, objetividad, iniciativa, etc.) acordes con las funciones
productivas, mientras que a todas las mujeres se les asigna otros diferentes
asociados a las tareas reproductivas y de cuidados (debilidad, dependencia,
sensibilidad, sumisión, obediencia, etc.).-
El feminismo no fomenta el odio hacia
los hombres, es decir, la misandria, sino que tiene como objetivo el
reconocimiento de las capacidades y los derechos que tradicionalmente han estado
reservados para los hombres, en detrimento de las mujeres.-
REIVINDICACIÓN
DE LA INICIATIVA POPULAR
En fecha 01/08/2019 el Concejo
Deliberante de Urdinarrain dio tratamiento al primer Proyecto de Iniciativa
Popular presentado en la historia de la ciudad Urdinarrain (inédito, incluso en
la provincia de Entre Ríos). Con el voto de la totalidad de sus miembros, y
luego de esgrimir argumentos amañados y muy poco convincentes, el Proyecto fue
rechazado.-
Dicha situación quedará en la memoria de
Urdinarrain por haberle brindado, el H.C.D., un tratamiento totalmente
intrascendente a un proyecto de Iniciativa Popular suscripto por más de
trescientos (300) vecinos y vecinas, jóvenes, estudiantes, docentes, abogados,
comerciantes, policías, enfermeros, contadores, amas de casa, etc.-
Resaltamos la importante tarea de Maribel
Londra, concejal que impulsó la necesaria reforma y quien, al referirse a la Ordenanza Nº 1.306/20, destacó, que “gran parte de estas modificaciones se
obtuvieron del Proyecto de Iniciativa Popular, presentado en el H.C.D. en fecha
15/07/2019. Esta iniciativa ciudadana contó con el aval de más de trescientas
firmas de vecinos y vecinas para que Urdinarrain, adhiriera a la Ley Micaela.
Sin embargo, en su momento, no tuvo el tratamiento que merecía en el H.C.D. Hemos revertido esa situación y hoy contamos
con una ordenanza superadora”.-
![]() |
Autores: Nadia Fink y Pitu Saa. Editorial Chirimbote. |
RECONOCIMIENTO
A LOS COLECTIVOS FEMINISTAS
Un colectivo social es un grupo de
personas que se organizan alrededor de un objetivo político común. Esas
comunidades tienen una forma de organización y autonomía propias, muchas veces
horizontales (quiere decir que no hay jerarquías o alguien que “manda” sobre
los demás) y autogestionadas (sus integrantes consiguen los recursos económicos
y humanos para lograr sus objetivos).-
Los colectivos feministas cumplen las
características clásicas de cualquier colectivo social, pero se centran en el
feminismo. Aclaramos que hay movimientos de mujeres en América Latina que no se
denominan feministas, pero luchan por hacer visible la voz de las mujeres. Un
buen ejemplo es el de las organizaciones Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de
Plaza de Mayo, en Argentina, que no se denominan feministas, pero que sin lugar
a dudas pusieron a las mujeres como actores visibles en el plano político y público.-
La nueva Ordenanza que recepta la Ley
Micaela viene a reivindicar a los colectivos feministas, al incluir a sus
integrantes en el Observatorio. En la ciudad de Urdinarrain actualmente existen
tres colectivos feministas, denominados “Ni Una Menos”, “Las Sororas” y
“Sororidad y Fe”.-
ESCASA
DIFUSIÓN DE LA ORDENANZA
Tal como era previsible, el tratamiento
respecto de la modificación a la Ordenanza Ley Micaela fue nulo por parte de
los medios de comunicación en nuestra ciudad de Urdinarrain. Solo Radio Ciudad,
Radio Factory y Dardo Legaria, a través de sus redes sociales, hicieron mención
al respecto.-
Párrafo
aparte merece la singular situación de la página oficial del Municipio de
Urdinarrain, la cual permanece inactiva desde diciembre de 2019. Realmente desconocemos
si esta situación se debe a un total desinterés por parte de la gestión de
gobierno actual en dar publicidad a los actos de gobierno o si se trata de la
imposibilidad del nuevo gobierno de acceder a la página oficial debido a que la
gestión anterior no le entregó las claves. Lo cierto es que desde hace más de seis (6) meses el Boletín Oficial no funciona en
nuestra ciudad.-
Mónica
D. Feyt
Urdinarrain, 3 de julio de 2020.-
También te puede interesar:
URDINARRAIN: LAS CLAVES DEL PROYECTO ORDENANZA SOBRE LA LEY MICAELA
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: Una vieja deuda de la Municipalidad de Urdinarrain
Adhesión a la LEY MICAELA: con más de 300 firmas se presentó la Iniciativa Popular
QUÉ DICE LA OTRA ORDENANZA
POR UNANIMIDAD, EL H.C.D. DIO OTRA CABAL MUESTRA DE ¿INEPTITUD?
URDINARRAIN: LAS CLAVES DEL PROYECTO ORDENANZA SOBRE LA LEY MICAELA
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: Una vieja deuda de la Municipalidad de Urdinarrain
Adhesión a la LEY MICAELA: con más de 300 firmas se presentó la Iniciativa Popular
QUÉ DICE LA OTRA ORDENANZA
POR UNANIMIDAD, EL H.C.D. DIO OTRA CABAL MUESTRA DE ¿INEPTITUD?